El tráfico ilegal de animales de compañía: Desmontando la propaganda animalista.

El tráfico de animales vivos.

El tráfico ilegal de animales vivos destinados al mercado de mascotas – que incluye el comercio clandestino de especies exóticas como reptiles, aves, primates, e incluso el contrabando de perros y gatos de cría ilegal – es un fenómeno delictivo que suele generar titulares alarmantes.

Frecuentemente se afirma que el tráfico de vida silvestre es uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo, a veces citado como el tercer o cuarto mayor tras las drogas, la trata de personas o las falsificaciones[1][2].

Sin embargo, conviene analizar las cifras reales en contexto para diferenciar el mito de la realidad. En este artículo de investigación presentamos datos actualizados, con fuentes exactas, sobre la dimensión económica de este tráfico ilegal de mascotas a nivel global y en España, comparándolo con otros negocios ilícitos.

Además, incluimos rankings mundiales y nacionales (España) para los últimos cinco años y la última década, expresando siempre los valores en euros, con el fin de mostrar que – si bien supone un grave problema ambiental y de bienestar animal – este tráfico es relativamente residual en España en comparación con otros delitos y con el comercio legal de mascotas.

Dimensión global del tráfico ilegal de animales de compañía

A nivel internacional, el comercio ilegal de especies salvajes (incluyendo animales destinados a mascotas exóticas) mueve miles de millones de euros al año, pero está lejos en volumen de negocio de actividades ilícitas líderes como el narcotráfico o la falsificación. Diversos organismos han intentado cuantificar los mercados criminales globales pese a la dificultad inherente (son economías clandestinas).

Según un informe de WWF y TRAFFIC, los beneficios del tráfico de fauna silvestre se estiman entre 8.000 y 20.000 millones de euros anuales[2] (aproximadamente 7.000–23.000 millones de USD), lo que lo situaría en torno al tercer o cuarto lugar entre los mercados ilegales globales. Por contexto, esta cifra es apenas una fracción del dinero que mueven las drogas o las falsificaciones de productos a nivel mundial.

Para ponerlo en perspectiva, a continuación se presenta un ranking mundial de los negocios ilícitos por valor económico medio anual, primero considerando la última década (aprox. 2015–2025) y luego los últimos cinco años (aprox. 2020–2025). Cada categoría incluye una estimación del dinero ilícito generado anualmente en euros, con sus fuentes:

Ranking mundial – Principales negocios ilegales (Última década)

Actividad ilícita (mundial)Valor anual estimado
Falsificación y piratería (productos falsos, contrabando de marcas, etc.)~€850.000 – 1.000.000 millones (≈ 0,85–1 billón € al año)[3][4]
Tráfico de drogas (narcotráfico global de cocaína, heroína, cannabis, sintéticos)~€400.000 – 600.000 millones anuales[3][4]
Trata de personas (explotación sexual y laboral forzada a nivel global)~€140.000 – 200.000 millones anuales[5]
Crímenes ambientales – Tala ilegal de bosques (madera clandestina)~€50.000 – 140.000 millones anuales[4]
Minería ilegal (extracción ilícita de minerales, oro, etc.)~€11.000 – 45.000 millones anuales[6]
Pesca ilegal (IUU) (capturas no reguladas a escala global)~€15.000 – 33.000 millones anuales[7]
Tráfico ilegal de fauna silvestre (animales vivos, marfil, cuernos, mascotas exóticas)~€7.000 – 20.000 millones anuales[2][1]
Hurto y contrabando de petróleo crudo~€5.000 – 11.000 millones anuales[8]
Tráfico de armas (especialmente armas ligeras y pequeñas)~€1.500 – 3.000 millones anuales[8]
Tráfico de órganos (venta ilícita de órganos humanos)~€800 – 1.600 millones anuales[9]

Fuente: Adaptado de informes de Global Financial Integrity (2017)[4] y WWF/TRAFFIC[2]. Las cifras son rangos aproximados convertidos a euros (asumiendo tipos de cambio recientes), dado que las fuentes originales suelen expresarlas en dólares estadounidenses.

Como se observa, el tráfico ilegal de vida silvestre (incluida la venta de mascotas exóticas) genera del orden de 10-20 mil millones € anuales a nivel mundial, colocándose muy por detrás de delitos como falsificaciones o drogas en cuanto a volumen financiero.

Ranking mundial – Principales negocios ilegales (Últimos 5 años)

En el último quinquenio, las posiciones relativas de los grandes mercados ilícitos mundiales se han mantenido similares, si bien algunos han mostrado tendencias al alza. Por ejemplo, la trata de personas (especialmente la explotación laboral forzada) ha aumentado sus beneficios estimados a nivel global hasta unos €220.000 millones al año en 2024[10], debido a un crecimiento tanto en el número de víctimas como en las ganancias extraídas por víctima.

A continuación, se muestran cifras recientes (2020–2025) de los principales negocios criminales internacionales:

Actividad ilícita (mundo)Valor anual estimado
Falsificación de bienes y moneda~€900.000 millones (se mantiene como la mayor economía ilícita global[3])
Tráfico de drogas~€500.000+ millones (continúa como segundo mayor mercado ilegal[3])
Trata de personas (esclavitud moderna, explotación)~€220.000 millones (crecimiento notable, nuevos informes de la OIT elevan ganancias a $236.000 millones[10])
Crímenes medioambientales (tala, fauna, pesca)~€100.000 – 200.000 millones (en conjunto; p.ej. solo delitos contra fauna y flora ~€20.000 mill.[2])
Tráfico ilegal de armas~€50.000 – 60.000 millones (estimación incluyendo armas ligeras y pesadas; difícil de precisar por su clandestinidad)
Contrabando de tabaco (cigarrillos)~€30.000 – 40.000 millones (mercado global de cigarrillos ilícitos, muy lucrativo por evadir impuestos[11])
Otros (órganos, arte, ciberdelitos)< €5.000 millones c/u (por ejemplo, órganos humanos ~€1.000 mill.[9])

Nota: En este periodo recientes informes de INTERPOL y Naciones Unidas han resaltado que los delitos contra el medio ambiente en su conjunto (madera, fauna, minería, residuos, pesca) alcanzan cifras agregadas de hasta $258.000 millones (≈€240.000 millones) anuales[12][13], consolidándolos como el cuarto ámbito criminal tras drogas, falsificaciones y trata de personas. Dentro de este grupo, el tráfico de fauna silvestre sigue valorándose en torno a $7.000–23.000 millones por año[14] (hasta ~€20.000 millones). Es decir, el comercio ilegal de animales (ya sea para productos como el marfil o para mascotas exóticas) representa una pequeña fracción (≈1%) de la economía criminal mundial[4].

En resumen, a escala planetaria el tráfico de animales vivos para el mercado de mascotas no es de los mayores negocios ilícitos en términos económicos, aunque sí figura consistentemente entre las actividades criminales transnacionales (alimentando la pérdida de biodiversidad).

Por ende, el tráfico de animales vivos destinados al comercio ilegal de mascotas, se sitúa en valor por debajo de delitos como el narcotráfico, la falsificación o la trata humana[4][1].

Esta realidad contrasta con algunas percepciones exageradas: por ejemplo, la organización WWF señala que el tráfico de especies es el tercer negocio ilícito global solo detrás de drogas y armas[15], pero si incluimos todas las categorías (falsificación, ciberdelitos, etc.), su peso relativo desciende en el ranking.

Aun así, $19.000 millones (unos €17.000 millones) anuales – una estimación citada a menudo por organizaciones conservacionistas[1]no dejan de ser alarmantes, pues implican la continua extracción y comercialización ilegal de millones de animales y plantas a nivel mundial.

El comercio ilícito de animales de compañía en España: datos y comparativa

En España, la inmensa mayoría del mercado de mascotas es legal y documentado, mientras que el tráfico ilegal de animales vivos representa un segmento muy limitado.

Para dimensionarlo: uno de cada tres hogares españoles convive con al menos un animal de compañía, sumando más de 13 millones de mascotas registradas oficialmente en el país[16].

El sector económico legal asociado a las mascotas (alimentación, veterinarios, accesorios, cría regulada, etc.) mueve miles de millones de euros anuales. De hecho, se estima que los españoles gastan unos 1.260 € al año por mascota en promedio[17], lo que implicaría fácilmente más de €15.000 millones anuales invertidos en el cuidado de animales de compañía dentro de la economía formal.

*Esto teniendo en cuenta que estas cifras podrían estar obviando la gran mayoría de mascotas exóticas que existen en nuestro país.

Frente a esto, ¿cuál es la escala del mercado negro de mascotas en España? Los datos disponibles indican que es muy pequeño en comparación. El Instituto Nacional de Estadística no lo contabiliza explícitamente dentro de la economía sumergida porque su impacto financiero es marginal.

Los mayores negocios ilegales en España son otros: según la contabilidad nacional y estudios académicos, las actividades ilícitas “tradicionales” generaron cerca de €14.000 millones (1% del PIB) en la última década[18].

En particular, el tráfico de drogas encabeza la lista representando ~0,5% del PIB español, seguido de la prostitución (~0,35% del PIB) y bastante por detrás el juego/apuestas ilegales (~0,07%)[19]. El tráfico de especies ni siquiera aparece en esas estimaciones oficiales, lo que sugiere que su contribución económica es ínfima comparada con las anteriores (muy por debajo del 0,1% PIB).

A continuación, presentamos un ranking de negocios ilícitos en España por volumen de dinero, primero para la última década (aprox. 2015–2025) y luego para los últimos cinco años.

*Incluimos en estas tablas la mejor estimación disponible del tráfico ilegal de animales de compañía dentro del país, para ver su posición relativa:

Ranking España – Negocios ilegales por volumen (Última década)

Actividad ilícita (España)Estimación de volumen anual
Tráfico de drogas (narcotráfico de cocaína, cannabis, etc. en España)~€6.000 – 7.000 millones al año[19]
Prostitución (mercado del sexo de pago no declarado)~€5.000 millones al año[19]
Tráfico ilegal de animales de compañía (mascotas: cría ilegal, contrabando)~€2.200 millones al año[20]
Juego/apuestas ilegales (operaciones de juego no autorizadas)~€1.000 millones al año[19]
Contrabando de tabaco (cigarrillos ilícitos, pérdida fiscal)~€200 – 300 millones al año (estimado; ~€263 mill. de impuestos no recaudados[21])
Falsificación de productos (venta de productos falsos en España)Desconocido1, pero < €1.000 millones (menor en comparación a otras actividades)
Otros (robos, fraude, ciberdelitos, etc.)Variado, en conjunto suman unos pocos miles de millones€ (pero ningún rubro individual supera a los anteriores)

1Nota: España es principalmente importador de mercancía falsificada (textiles, electrónica, etc.), pero el valor de esas ventas ilícitas internamente no alcanza magnitudes equiparables al narcotráfico. Por ejemplo, en 2021 las autoridades reportaron un agujero fiscal de ~€263 millones por tabaco de contrabando[21] y también pérdidas significativas por venta de falsificaciones, pero en conjunto estos delitos contra la propiedad industrial se sitúan en la escala de cientos de millones, no miles de millones, anuales.

Fuente: Elaboración propia con datos de INE, Ministerio de Economía y estudios sectoriales. Se ha tomado como base la integración de actividades ilegales en el PIB (requerida por Eurostat desde 2014) y otras fuentes periodísticas.

Como se observa, el tráfico ilícito de mascotas en España (~€2.200 millones) representa un monto muy modesto frente a las drogas o la prostitución, aunque sorprendentemente podría situarse en torno al tercer lugar nacional si se considera la cifra máxima estimada.

Conviene aclarar, no obstante, qué incluye ese número de €2.200 millones: según informes de medios, hasta un 42% del comercio de perros en España es ilegal, alimentado por criaderos clandestinos e importaciones fraudulentas, generando unos €2.200 millones anuales[20].

Es decir, gran parte de la economía ilegal de “animales de compañía” corresponde al tráfico de cachorros de perro de raza (y en menor medida gatos) vendidos sin control sanitario ni fiscal.

La porción vinculada a especies exóticas silvestres (loros, reptiles, primates) es aún menor, difícil de cuantificar en euros debido a su naturaleza fragmentada; se manifiesta más en número de incautaciones que en un flujo económico significativo.

Ranking España – Negocios ilícitos por volumen (Últimos 5 años)

En el periodo reciente 2020–2025, las tendencias en España se han mantenido en línea con la década anterior.

No ha habido nuevos mercados criminales de gran escala, pero sí continuidades e incluso incrementos en algunos. Por ejemplo, informes policiales señalan que el narcotráfico de cocaína alcanzó volúmenes históricos, con España incautando cerca del 40% de la cocaína de toda la UE[22], lo que sugiere que las redes de droga siguen muy activas (y lucrativas).

Del mismo modo, la explotación sexual de personas (trata interna) persiste, aunque sus ganancias en España están en buena medida integradas en el mercado de la prostitución ya mencionado.

El comercio ilegal de mascotas ha recibido atención legislativa: España aprobó en 2023 la mal apodada Ley de Bienestar Animal que pretende reforzar el control sobre la cría y venta de animales de compañía[23]. Ley que tristemente dejará en muy mala situación la cría y venta legal y responsable en nuestro país.

A continuación, un panorama resumido de los principales ilícitos en España en los últimos cinco años, con estimaciones actuales:

  • Tráfico de drogas: ~€7.000 millones anuales (en ligero aumento; España sigue siendo un eje del narcotráfico de hachís y cocaína)[19].
  • Prostitución (economía sumergida): ~€5.000 millones anuales (sin cambios drásticos; España permanece entre los países europeos con mayor demanda)[19].
  • Cría y comercio ilegal de perros: ~€2.000 – 2.200 millones anuales (estancado o con leve descenso potencial tras nuevas regulaciones; los perros de raza constituyen el grueso de este mercado negro)[20].
  • Apuestas y juego clandestino: ~€1.000 millones anuales (ha tendido a reducirse gracias a la oferta legal de juego online y loterías reguladas)[19].
  • Contrabando de tabaco: ~€250 millones anuales (fluctuante; se han incautado decenas de millones de cajetillas, con pérdidas fiscales de ~€200–300 mill. anuales[21]).
  • Tráfico de fauna exótica: Decenas de millones de euros a lo sumo (muy pequeño; medido más en unidades incautadas que en valor: p. ej., 13.838 animales vivos decomisados en España entre 2005 y 2014[24]).

Fuentes: Ministerio del Interior, Guardia Civil (SEPRONA), INE y prensa especializada.

Es evidente que el tráfico ilegal de animales para el mercado de mascotas es, en términos económicos, casi residual en España. Representa alrededor del 0,15% del PIB (2,2 mil millones de € de un PIB ~1,5 billones) en el peor de los casos – un porcentaje diminuto comparado con el medio punto porcentual que significan las drogas[19].

De hecho, ni siquiera todos esos €2.200 millones implican fauna salvaje exótica; gran parte corresponde a mascotas convencionales (perros y gatos) criadas o vendidas al margen de la ley.

El impacto directo del contrabando de especies exóticas (loros, reptiles, primates) se refleja más en daño ecológico que en dinero: España, por su posición geográfica, ha sido puerta de entrada de dichos animales a Europa[25], pero el número de ejemplares intervenidos por las autoridades es limitado.

Por ejemplo, en Operación Thunderstorm (coordinada por Interpol en 2018), España contribuyó con la incautación de 4.419 animales vivos (principalmente tortugas y reptiles) dentro de una operación mundial[26]. Estos decomisos, aunque importantes para la conservación, no suponen un volumen económico comparable al de otros tráficos ilícitos.

Conclusiones

Las cifras presentadas – con fuentes contrastadas – permiten desmitificar la magnitud del tráfico ilegal de animales de compañía. A nivel global, este ilícito mueve del orden de €10-20 mil millones al año, situándose por detrás de al menos seis o siete otras economías criminales más lucrativas (drogas, falsificaciones, trata de personas, delitos ambientales mayores como la tala ilegal, etc.).

En España, la situación es aún más clara: el grueso del mercado de mascotas es legal (millones de animales identificados y comercio regulado), y el tráfico ilegal, aunque no inexistente, es relativamente pequeño en términos financieros.

Otros delitos – en particular el narcotráfico – acaparan la mayor parte de los €14.000 millones anuales que genera la economía ilegal española[18], mientras que el comercio clandestino de animales (incluyendo perros de cría ilegal y fauna exótica) representa una fracción minoritaria.

Estos datos rompen con la desinformación que a veces presenta al tráfico de especies como uno de los mayores negocios criminales en España. En realidad, su escala económica aquí es modesta y casi residual comparada con el comercio legal de mascotas y con otros tráficos ilícitos.

Esto no resta importancia al problema: desde luego, cada animal capturado o criado ilegalmente implica, en la gran mayoría de los casos, sufrimiento, amenaza a la biodiversidad o riesgos sanitarios (zoonosis).

Las autoridades españolas, denotando ciertos sesgos animalistas, han reforzado en los últimos años las medidas legales y operativas (por ejemplo, nuevas leyes de bienestar animal, planes de acción contra el tráfico de especies) para combatir este delito pese a su reducida dimensión económica.

Al final, conocer la verdadera magnitud del tráfico ilegal de animales de compañía nos ayuda a enfocar mejor los esfuerzos: desactivar las redes que aún operan (p. ej. mafias de cachorros importados del Este de Europa, o coleccionistas de exóticos) sin caer en exageraciones, y enfatizar que la enorme mayoría de los amantes de las mascotas en España adquieren y cuidan a sus animales de forma legal.

En España, somos muchos los que mantenemos animales “exóticos” y actuamos de manera ejemplar manteniendo a nuestros animales en condiciones realmente envidiables.

Llevamos años sufriendo la constante descalificación y cruel comparación con actividades delictivas, como las descritas en este artículo, desde el sector animalista; que continúa empleando argumentos en contra de la información veraz y contrastada, de la ciencia y del sentido común.

Referencias (fuentes citadas):

  • GFI (Global Financial Integrity). Reporte “Transnational Crime and the Developing World”, 2017 – estimaciones de valor anual de 11 mercados criminales transnacionales[4].
  • WWF España (Informe El negocio de la extinción, 2018) – estimación del tráfico de especies a nivel global (8.000–20.000 millones € al año)[2].
  • Audubon Magazine (R. Ebersole, 2018) – cita al WWF indicando ~$19 mil mill. (4º mayor ilícito global)[1].
  • ILO / OIT (Organización Int. del Trabajo, 2024) – reporte Profits and Poverty elevando ganancias de la trata laboral a $236 mil mill. anuales[10].
  • laSexta Noticias (14/10/2024) – artículo “El peso de las actividades ilegales en la economía española”; ~1% PIB (14.000 mill. €) y desglose drogas 0,5%, prostitución 0,35%, juego 0,07%[19].
  • Diario de Pontevedra (22/05/2019) – dato sobre tráfico ilegal de perros en España: 42% del comercio canino, unos €2.200 mill. al año[20].
  • Ministerio del Interior / Guardia Civil – notas de prensa sobre incautaciones de tabaco (pérdidas fiscales ~€263 mill.)[21] y de fauna (p.ej. 13.838 animales vivos incautados 2005–2014)[24].
  • Boletín Oficial del Estado – Ley 7/2023 de bienestar animal, Preámbulo (cifras de 13 mill. mascotas registradas en España)[16].
  • Otros informes citados de ONU, INTERPOL y WEF sobre economía del crimen[12][27], que contextualizan la posición del tráfico de fauna en el panorama global.

[1] Meet the Undercover Crime Unit Battling Miami’s Black Market of Birds | Audubon

https://www.audubon.org/magazine/meet-undercover-crime-unit-battling-miamis-black-market-birds

[2] [15] d80g3k8vowjyp.cloudfront.net

https://d80g3k8vowjyp.cloudfront.net/downloads/negocioextincionespana_ok.pdf

[3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] Transnational Crime and the Developing World – Global Financial Integrity

[10] Profits from forced labour at nearly one-quarter of a trillion dollars: ILO | Human Rights News | Al Jazeera

https://www.aljazeera.com/news/2024/3/19/forced-labour-profit-rises-to-236-billion-ilo

[11] [14] X

https://twitter.com/i/grok/share/z0LZXRS8xLY1npe0Qfw0cSFil

[12] UNEP-INTERPOL Report: Value of Environmental Crime up 26%

https://www.unep.org/news-and-stories/press-release/unep-interpol-report-value-environmental-crime-26

[13] Soaring animal and eco trafficking now worth $258 billion, report says

https://www.weforum.org/stories/2017/01/environmental-animal-crimes-unep-interpol

[16] [23] BOE-A-2023-7936 Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-7936

[17] La asociación · El sector del animal de compañía, en cifras – AEDPAC

https://www.aedpac.com/es/la-asociacion/sector-del-animal-de-compania-cifras-5/index.htm

[18] [19] El peso de las actividades ilegales en la economía española: casi 14.000 millones de euros y 1% del PIB

https://www.lasexta.com/noticias/economia/peso-actividades-ilegales-economia-espanola-casi-14000-millones-euros-1-pib_20241014670d1c6c596dfb0001c46263.html

[20] La venta ilegal de perros, una tarea pendiente en Pontevedra

https://www.diariodepontevedra.es/articulo/documentos/venta-ilegal-perros-tarea-pendiente-pontevedra/201905221958031036162.html

[21] Las falsificaciones y el contrabando de tabaco crecen en España y …

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13409641/06/25/las-falsificaciones-y-el-contrabando-de-tabaco-crecen-en-espana-y-representan-el-33-del-consumo-total.html

[22] eleconomista.es

https://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/5895151/06/14/El-trafico-de-drogas-mueve-en-Espana-6000-millones-de-euros-al-ano.html

[24] [25] Especies y hábitats: Tráfico de especies – Nuestro trabajo | WWF España

https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/trafico_de_especies

[26] El papel de España en el tráfico con animales protegidos o exóticos

https://www.newtral.es/trafico-animales-exoticos-espana/20221206

[27] ¿Cuánto pesa la actividad criminal en la economía mundial? | Ethic

https://ethic.es/cuanto-pesa-la-actividad-criminal-en-la-economia-mundial

Deja un comentario